Licenciada
Elia León Plasencia, comité estudiantil de aula y compañeros todos tengan
ustedes muy buenos días.
Mi
nombre es Diana Lujan Cruz, soy estudiante
del 5 año "B" de secundaria. En esta mañana me dirijo hacia ustedes con el
propósito de hacerlos reflexionar sobre la falta de cultura y conciencia
ambiental que eventualmente se está viendo entre nosotros, los jóvenes
martinianos.
No esperes al ultimo árbol, ¡actúa ya! |
Ahora
bien los cambios climáticos, el aumento del calentamiento global, los desastres
naturales, entre otras consecuencias; no las podemos detener, pero lo que si
podemos hacer es modificar muestras acciones para que esto disminuya y el impacto con la que llega a nosotros también.
El
diario El Comercio en este año, nos muestra que la concentración de dióxido de
carbono en la atmósfera, que es el principal responsable de la contaminación, está
en su máximo nivel en tres millones de años;
eso revela las muestras de hielo y sedimentos marinos extraídos del lugar
más frío del planeta. No obstante, ¿acaso somos conscientes del daño que
estamos ocasionando?, pues pienso que no porque seguimos practicando acciones e
ideologías erróneas, que lo único que hacen es confundirnos y no nos dejan
hacer lo correcto.
A
partir de allí, centrémonos en nuestro distrito, el Porvenir; que es uno de los
más contaminados de Trujillo, por la
actividad del calzado y las curtiembres informales que existen en este y que
contaminan mucho más. Así mismo por la falta cultura y conciencia ambiental que
se evidencia en sus pobladores. Es decir
que, como ciudadanos no estamos cumpliendo con nuestro rol, de personajes
activos en el bienestar de la sociedad.
Al respecto, el Papa Francisco nos dice "Es
suficiente mirar a la realidad con sinceridad para ver que se ha producido un
gran deterioro del hogar común de la humanidad". Creo que, el Papa está en
lo cierto, en efecto muchos de nosotros nos colocamos una venda en los ojos
negándonos mirar la realidad y nos dejamos engañar, cayendo entonces en los
mismos errores, una y otra vez.
¿Será
que solo cuando el último árbol este muerto, el último río envenenado y el último pez atrapado, te darás cuenta de
que debiste de actuar antes?; pues no esperemos ese momento, sí ¡tú joven
martiniano, puedes desde ya comenzar con este cambio!, para ello solo debes practicar
los valores de luz y verdad para con el ambiente e interiorizar, que del mismo
modo en que tratamos a nuestras familias, debemos de tratar a nuestra
naturaleza, a nuestra flora y fauna, que es el regalo más hermoso que nos ha
dado nuestro padre Dios.
Es
por ello que les invito martinianos del 5to B, a que seamos conscientes de la
falta de cultura y conciencia ambiental que tenemos, así como ya lo he dicho
antes preocuparnos por cambiar nuestras acciones e ideologías negativas con el ambiente, para así poder cuidarlo
y protegerlo, porque el medio ambiente es un bien colectivo, patrimonio de toda
la humanidad y responsabilidad de todos.
Linkografías
ü Anónimo (2015, junio). "Encíclica del Papa Francisco sobre
la contaminación, el medio ambiente y la protección del planeta”. alisos.
Recuperado de http://alisos.net/index.php/es/sostenibilidad20/9-gobernabilidad-y-ciudadania/6795-enciclica-del-papa-francisco-sobre-la-contaminacion-el-medio-ambiente-y-la-proteccion-del-planeta.
ü EC (2019, 04,07). La alta concentración de CO2 en la
atmósfera alcanzó su máximo nivel en 3 millones de años. Diario: El Comercio. Recuperado de https://elcomercio.pe/tecnologia/ciencias/alta-concentracion-co2-atmosfera-alcanzo-maximo-nivel-3-millones-anos-noticia-624317
ü La república (2014,
noviembre) .En El Porvenir hay más
de 20 curtiembres que contaminan. Diario: La República. Recuperado de https://larepublica.pe/archivo/831271-en-el-porvenir-hay-mas-de-20-curtiembres-que-contaminan
ü Imágenes o frases sobre el medio ambiente. Recuperado de https://www.google.com/search?q=frases+de+contaminacion&tbm=isch&source=univ&sa=X&ved=2ahUKEwiB0Pyd0eLhAhWiVt8KHcvUBfUQsAR6BAgGEAE&biw=1366&bih=657
ü Muerza, Alex Fernández (2015,
septiembre). Diez discursos
ambientales que te emocionarán. EROSKI Consumer. Recuperado de http://www.consumer.es/web/es/medio_ambiente/urbano/2015/09/03/222390.php
ü Mateo, Rigola. 6 consecuencias de la contaminación en la
salud y en la sociedad. Psicología y Mente. Recuperado de https://psicologiaymente.com/miscelanea/consecuencias-de-contaminacion
No hay comentarios:
Publicar un comentario